lunes, 24 de abril de 2017

EDUCACIÓN AMBIENTAL

 ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR EN UN ECOSISTEMA DE LA BOQUILLA CARTAGENERA 

Procedimiento
Primero que todo realizamos una delimitación de terreno entre las casas aledañas al ecosistema de estudio, con el objetivo de conocer mejor el ámbito donde nos estábamos desempeñando, para esto recorrimos varias calles del sector conociendo a personas las cuales muy amable mente asedian a lo que nosotros les pedíamos.

Se realizó una entrevista semiestructurada, es decir, aquella donde el entrevistador despliega una estrategia de manera mixta y hace preguntas estructuradas y  preguntas de manera espontaneas y obtener mejor fluidez al momento de entrevistar.
En esta actividad se escogió personas de manera aleatoriamente con un rango de edad entre los 50 y 15 años, a las cuales sometimos a las preguntas estructuras y espontaneas. A continuación se les mostrara el resultado del cuestionario realizado y sus respectivas respuestas.

Las preguntas se enfrentaron a cambios en su dicción para no generar distorsión ante las personas entrevistadas ya que estas tienen un grado de escolaridad bastante bajo.
Las personas del sector concordaban con las preguntas es decir, respondían lo mismo pero con palabras diferentes por esa razón se realizó una generalización de las respuestas abarcando así todo lo que decían pero de manera más breve y concisa de les explicara a continuación.

Nota: las respuestas que esta tabla se representan son las palabras que utilizaron las personas entrevistadas, para de esta manera darle más originalidad al trabajo. Además se escogieron las  repuestas más coherentes  de cada pregunta para no tener inconveniente alguno.

ENTREVISTADO
PREGUNTA
RESPUESTA
JUAN CARLOS MEDINA
Pescador
¿Existe una razón, distinta a la inseguridad, por la cual algunas personas no permitan un crecimiento del manglar en esta zona?
Si, las personas de aquí no tienen sentido de pertenecía, no quieren esto la ignorancia de algunos nos llevara a perder lo más preciado que tenemos que es el manglar
MAGDALENA BUSTILLO PEREZ
Desempleada
¿Conoce la importancia de proteger el manglar del caño, sobre todo en época de lluvias?
Es muy importante el manglar, ya que esa es la parte donde los pescados ponen los huevos de sus pescaditos y por eso hay que cuidarlos.
CESAR EUSTAQUIO ROMERO
pescador
¿De qué manera usted permitiría la recuperación del borde del caño?
Sensibilizando a las personas, para que entiendan la importancia que este tiene en el medio ambiente que si lo seguimos destruyendo nos perjudicamos nosotros
KAREN MARIA TORRES
Estudiante de 10° bachillerato
¿Cómo podría participar usted en la defensa ciudadana para la protección del ecosistema?
Ayudando a que las personas no arrojen basura al agua porque esta es una de las principales causas del problema que hoy se está viendo
LUIS ALFREDO MEDRANO
pescador
¿De qué forma le gustaría conocer más sobre el cuidado adecuado del manglar en esta zona?
Con actividades lúdicas que inspiren a niños, jóvenes y adultos a tener un mejor comportamiento. Porque para poder mejor esto hay que empezar  trabajar con los niños que son el futuro del país
NAZARIO MARTINEZ REYES
Tejedor de trasmallos de pesca
¿Si pudiera decirle algo a las personas que dañan el ecosistema, Que les diría?
Que cuidemos y protejamos esto porque los dueños de esto somos nosotros y no va a venir nadie de fuera a enseñarnos a hacerlo, simplemente hay que concientizarse y tener sentido de pertenencia

Además se realizó una herramienta de carácter digital (Bleger) al cual se le dio por nombre NUESTROS ECOSISTEMAS con el fin de trasladar un poco más allá y que se vea la problemática ambiental que está padeciendo los ecosistemas colombianos. Más aún puede servir como fuente verídica de información para proyectos a largo o corto plazo.


Sin embargo también se hizo un poster de forma física con y fue entregado a las personas entrevistadas y colocados en lugares específicos y de lato tránsito peatonal para su mayor visibilidad. La entrevista fue todo un éxito porque arrojo los resultados esperados

ciénaga juan polo cartagenera 



follaje vegetal de la ciénaga Juan Polo este espacio es conocido como túnel del amor por una telenovela colombiana que aquí realizo su rodaje.